"El meridiano de Greenwich pasa por una serie de países,
entre otros España, y que pasa también por Canarias y
que, aunque el gobierno regional adopte un decreto
diciendo que el meridiano de Greenwich no pasa por
Canarias, el meridiano de Greenwich va a seguir pasando
por Canarias"
¿Y si fuera cierto?
Ya se que es una
barbaridad, sino no estaría en esta sección. Pero es que
sucedió tal como lo cuento.
José Manuel Soria ha
sido uno de esos políticos que pasará a la historia con
más pena que gloria. Canario de origen, Soria fue, de
diciembre de 2011 a abril de 2016 ministro de Industria,
Energía y Turismo.
En ese periodo en el
gobierno, fue quien impulsó el controvertido Real
Decreto sobre autoconsumo fotovoltaico, que establecía
varios peajes, entre ellos, el popularmente conocido
como "impuesto
al sol", que
obligaba a aquellos que consumían la electricidad que
ellos mismos producían a pagar una cuantía para
contribuir al sistema eléctrico, bajo el pretexto de el
autoabastecimiento encarecía el recibo de la luz a los
usuarios que no poseían tal sistema de
autoabastecimiento. En el fondo, se trataba de no
perjudicar a sus amiguetes de las empresas eléctricas.
Esto supuso un duro
revés para toda la industria de energías renovables. Las
empresas y los instaladores dejaron su trabajo ya que la
demanda cesó. Este decreto se mantuvo entre 2015 y 2018,
periodo en el que España pasó de ser un país puntero en
industria de energías renovables, a ser un país con
notable retraso en el tema.
Baste decir que,
según se publicó en su momento, en el momento en que
Soria dejó el ministerio, Alemania tenía mil veces más
domicilios con paneles solares que España.
De la catadura de
este personaje no seguiré hablando aquí. Me voy a
referir a metedura de pata, en la que afirmaba que
el meridiano
de Greenwich pasaba por las Islas Canarias.
No fue que lo dijera,
que ya es grave, más para un canario de origen, sino que
lo mantenía con obstinada tozudez.
Finalmente, Soria fue
forzado a dimitir en abril de 2016 y salió por la puerta
de atrás del gobierno después de que le relacionase con
empresas en los papeles de Panamá. También en esa
ocasión mostró, en sus distintas comparecencias, una
serie de graves contradicciones que fueron hundiendo del
todo el poco crédito que algunos le daban.