Atrás / Return  Volver

 

Fenómenos mutuos de los satélites de Júpiter 1991

 

 

Los cuatro satélites mayores de Júpiter (los denominados galileanos) suelen obsequiarnos con fenómenos tales como eclipses, tránsitos de su disco por delante del disco del planeta, o ocultaciones y eclipses tras la sombra de éste. Todos estos fenómenos son bien conocidos por los aficionados debido a que son frecuentes y fáciles de observar con pequeños telescopios. Estos fenómenos involucran al planeta y a alguno de ellos.

Por otra parte, es menos conocido que cada 6 años aproximadamente nuestro planeta cruza el plano ecuatorial de la órbita joviana, produciéndose ocultaciones y eclipses entre los propios satélites. Son los denominados fenómenos mutuos.

Desde mediados de la década de los 80 se organizan campañas de observación de estos fenómenos, cuyo interés radica en poder corregir los elementos de las órbitas de estos satélites, muy afectadas por perturbaciones de diverso tipo.

En un PHEMU un oculta o eclipsa a otro. Para el observador, puede aparecer que uno pasa directamente por delante del otro, y en otras ocasiones uno desaparece no tras el otro, sino tras su sombra. En ambos casos se producen una variaciones de magnitud que pueden llegar a ser muy importantes.

Entre finales de 1990 y principios de 1991 se llevó a cabo una campaña coordinada por el Bureau des Longitudes de París en la que se trató de implicar al mayor número posible de observadores. Junto con mis amigos Juan Fabregat y Jaime Busquets programamos una serie de observaciones para seguir los fenómenos más llamativos. La campaña, y lestos fenómenos mutuos, se denominan PHEMU, que viene de PHÉnomènes MUtuels

Quien no haya tenido la ocasión de observar uno de estos espectáculos, se lo recomiendo. Acostumbrado a observar estrellas variables durante años, me dio la impresión de ver una eclipsante a cámara rápida, dado que todo transcurre en unos pocos minutos. Personalmente, el PHEMU del 6 de mayo de 1991 me marcó. Es de la cosas que no se olvidan. Para mí sólo comparable a un eclipse de Sol. En esta crónica voy a citar los tres PHEMUS más importantes de la media docena que observamos.

 


19 de enero de 1991 - EUROPA eclipsa a IO

Fenómeno previsto para las 04:59:46 TU

Observación desde el Observatorio del CEMA en Crevillente (latitud Norte 38ª 37` 15", longitud Oeste 00ª 49' 54", altitud 275 metros) con el telescopio Newton de 400 mm, F:4,5 con un ocular Plossl de 26 mm (96 aumentos). 

La noche se presenta con pasos nubosos intermitente, a lo que sigue una hora completamente cubierto, y otra media hora despejado que permite hacer la observación por lo pelos. Viento flojo. La temperatura es muy baja. El fotómetro Optec SSP-5 no es operativo por falta de un acoplador al porta-oculares que permita enfocarlo.

La imagen simulada, procedente del programa Jupiter2 de André y Sylvain Rondi muestra la configuración de los satélites en el momento del eclipse. 

De izquierda a derecha, Ganimedes, Júpiter, Europa, Io y Calisto.

De las observaciones visuales realizadas, se obtiene la curva de luz del satélite IO que aparece a la derecha.

 


29 de abril de 1991 - EUROPA eclipsa a CALISTO

Fenómeno previsto para las 22:18:08 TU 

En esta ocasión la observación la hago junto a Juan Fabregat y Jaime Busquets desde la terraza del domicilio de Juan. Como corresponde, nuestro anfitrión pone a nuestra disposición "la rueda de madera", su telescopio artesanal Newton de 200 mm, F:6 con un ocular de 12,5 mm (96 aumentos). 

La noche está despejada pero con muchas luces parásitas que no son obstáculo para lo que nos proponemos observar. En argot es lo que denominamos "sopa", esa neblina sucia e uniforme que, aun estando despejado, lo cubre todo uniformemente como un filtro sucio.

La imagen simulada, procedente del programa Jupiter2 de André y Sylvain Rondi muestra la configuración de los satélites en el momento del eclipse. 

De izquierda a derecha, Ganimedes, Calisto, Júpiter, Europa e Io.

De las observaciones visuales realizadas, se obtiene la curva de luz del satélite CALISTO que aparece a la derecha.

 


6 de mayo de 1991 - IO eclipsa a EUROPA

Fenómeno previsto para las 23:27:44 TU 

De nuevo repetimos los tres mismos observadores y de nuevo en casa de Juan. Las condiciones del cielo son un calco de lo relatado en la anterior y utilizamos el mismo instrumental.

La imagen simulada, procedente del programa Jupiter2 de André y Sylvain Rondi muestra la configuración de los satélites en el momento del eclipse. 

De izquierda a derecha, Calisto, Ganimedes, Júpiter, Io y Europa.

De las observaciones visuales realizadas, se obtiene la curva de luz del satélite EUROPA que aparece a la derecha.