| 
						 
				La
                realidad una vez más supera a la ficción. La
                imagen superior, tomada el 30 de agosto de 2008, mostraba las
                instalaciones del OAUV y del CAAT, recreando la ubicación de los 
				aerogeneradores más próximos, que  hay más. 
				Ahora
                ya no hay que imaginarlo. La instalación de los aerogeneradores
                es real, como muestran las imágenes que siguen, captadas el 21
                de agosto de 2009.   
 
						Centro
                        Astronómico del Alto Turia 
						 Nuestro gobierno autonómico, líder
                en derroche energético en forma de luz y agua, se viste de
                "ecologista" y está decidido a que en cientos de
                localidades de nuestra región el paisaje se llene de parques
                eólicos. Su
                eficacia está en discusión, pero no lo está la idoneidad de
                los emplazamientos escogidos, al menos en este caso. La imagen
                superior ha sido tomada en agosto de 2008 y muestra las
                instalaciones del Observatorio Astronómico de la Universidad de
                Valencia (OAUV). Se ha recreado el aspecto que tendrá al
                finalizar las obras que sembrarán de aerogeneradores toda la
                Muela de Santa Catalina, donde se encuentra, además de este
                observatorio, el Centro Astronómico del Alto Turia (CAAT). Ambos 
						constituyen los dos mejores centros de que dispone 
						nuestra comunidad en cuanto a instrumentación y 
						condiciones atmosféricas. 
				Que
                ambos observatorios estén en este lugar no es casualidad, sino
                que se debe a que esta es la mejor zona en cuanto a altitud y
                baja contaminación lumínica de la provincia de Valencia. Entre
                ambos centros reúnen un telescopio de 60 cm, uno de 42 cm y dos de 40 cm, 
				además de otros instrumentos menores. Las instituciones que los 
				gestionan tardaron décadas en lograr unas instalaciones de este 
				tipo. Pero ahora las autoridades parecen no ver más allá de la 
				punta de sus narices y se empeñan en malograr todo esto en pos 
				de un ecologismo desmedido. 
				La distribución de los 
				aerogeneradores más próximos a los observatorios es la siguiente:   
				Para
                los no iniciados en Astronomía, es importante que sepan que
                estas instalaciones necesitan a la vez oscuridad y estabilidad 
				atmosférica. Con esas premisas, se entiende que cada 
				aerogenerador, con una altura de 110 metros (el equivalente a un 
				edificio de 30 alturas) obstruye la observación de ciertas zonas 
				del cielo, pero es que, además, renueve el aire, por lo que crea 
				corrientes que impiden la necesaria estabilidad atmosférica que 
				requieren los telescopios.   
						   
						Centro
                        Astronómico del Alto Turia (izquierda) y Observatorio
                        Astronómico de la Universidad de Valencia (derecha) 
				 Para saber más sobre 
				el tema, recomiendo la consulta de los siguientes enlaces:   |