| 
			  
			Los dos telescopios con la webcam y la cámara de fotos
            acopladas. 
						  
			La QuickCam VC acoplada al portaoculares del
            telescopio auxiliar 
						  
			  
			Supervisando la 
			filmación de la cámara de video. | 
		El 8 de junio de 2004 se produjo un 
		tránsito de Venus por delante del disco solar. Se trata se un evento muy 
		raro ya que el anterior se había producido el 6 de diciembre de 1882. 
		Ocurrirá otro el 5 de junio de 2012 pero no será visible desde Europa. 
		Ya el siguiente sucederá el 10 de diciembre de 2117 pero para entonces 
		estaremos todos calvos. En realidad, en periodos de 243 años siempre 
		suceden 4 tránsitos separados por intervalos de 8 - 121,5 - 8 - 105,5 
		años. 
		Para Valencia, las efemérides eran 
		las siguientes: 
        
        
          
            | 
				primer
              contacto 
				exterior | 
				primer
              contacto 
				interior | 
				mínima
              distancia 
				angular | 
				último
              contacto 
				interior | 
				último
              contacto 
				exterior |  
            | 
				5h
              20m 28,6s | 
				5h
              40m 9,2s | 
				8h
              23m 46,9s | 
				11h
              5m 29,8s | 
				11h
              24m 42,9s |  
		Para
      el seguimiento del fenómeno utilicé mi reflector Newton de 200 mm de
      abertura y 1200 mm de focal, A este telescopio le acoplé una cámara de
      fotos y una de video alternativamente. En la primera imagen se aprecia el
      segundo telescopio auxiliar (con el tubo naranja) que es un refractor de
      60 mm al que acoplé una webcam que enviaba las imágenes a un ordenador 
		portátil.  La montura ecuatorial estaba dotada de motor de 
		seguimiento. 
      
        
          | 
			 
			Detalle
            de la cámara de video acoplada al telescopio. | 
			 
			Detalle
            de la cámara de fotos acoplada al telescopio. |  
						Las
      imágenes aquí mostradas fueron captadas por la cámara de video Sony
      Handycam. En cuanto a la webcam me enfrenté al problema de la
      observación diurna. La rutina de observación nocturna permite trabajar
      cómodamente con la pantalla TFT del ordenador portátil. Pero no es así
      cuando se observa a pleno Sol. Me resultó imposible trabajar con el
      monitor y, por no perder tiempo haciendo chapuzas para remediar el tema,
      opté por no continuar con la webcam. 
						En
      mi cámara de video puso el reloj de la misma en hora TU sincronizándolo
      con la emisión horaria DFA (Frankfurt) y de modo que siempre se grabara
      la hora junto a la imagen que se grababa. 
						 
						    |